en los contornos de la laguna se siente un fuerte pero tolerable -en algunas partes- olor a azufre, además de un extraño fango color verde como éste traje de Los Bukis, blanco, gris, etc; mismo fango que los turistas aprovechan para hacerse mascarillas de azufre; pero es de tener cuidado de no dejarse por mucho tiempo esa mascarilla.
Como dato curioso, un guía turístico nos explicó que en Alegría no hay mareros ni delincuencia, si los hay deben de ser los de Santiago de María o los de Berlín (Usulután, no Alemania), supongo que en los otros pueblos han de decirlo mismo de los otros, cosas. Asímismo, nos explicó de la rivalidad como no sólo es única en Izalco o lo fue, entre los barrios "bajos" y "los de arriba", rivalidades que vienen desde antes de la colonia según me explicaban.
Pero no todo puede ser alegría en Alegría, sí me indignó el encierro de los mapaches y el cautiverio de animales silvestres en un restaurante en el pueblo, no sé por qué siendo tan evidente una ilegalidad y pueden seguir con esa práctica.
***
Ya casi tenía un mes de no postear, había dejado algunos comenzados pero éste lo tenía que terminar.
4 Comentarios:
Me encanta Alegría.
Mi profesor de Estadística se apellida Alegría.
la laguna es bonita :)Te lo dije!!!
que bonito ahi!!! la laguna se ver super hermosa :) lastima que ahorita por el trabajo ya no puedo salir, bueno es mas cuando no trabajaba no salia xD pero que chivo que subis fotos para que las pueda ver
Pushica, yo fui a Alegría pero no me enteré de la ruta Masferreriana.
Aunque hubo ese día fiesta de Corpus.
Fuiste a la Casa Alegre?
La noche es chulísima con toda esa niebla.
Publicar un comentario